Flusser, vale mucho la pena leerlo.

Resumen del capítulo Qué es la comunicación? Parte del libro "El mundo codificado"

La comunicación es un proceso que se basa en artificios no naturales, usa códigos artificiales como el habla o la escritura. De ahí que las ciencias de la comunicación no pertenezcan a las ciencias naturales sino a las ciencias humanas. Aunque existe un tipo de comunicación original y fundamental como las relaciones sexuales o la relación lactante madre-hijo, este tipo de comunicación es ampliamente influenciada por los comportamientos culturales, insiriendo las acciones biológicas dentro de un marco simbólico imaginario. De ahí que se defina al hombre como un animal social, un zoon politikon.

Una vez se ha aprendido un código para comunicarse (como levantar la mano en signo de saludo o despedida), rápidamente se olvida el origen de este código. De ahí que toda la comunicación humana pertenezca a una segunda naturaleza que nos hace olvidar el mundo de la naturaleza extrahumana. El objeto de esa comunicación es hacernos olvidar que habitamos un contexto insignificante en el que nos encontramos solos y condenados a una muerte inminente. Por eso llenamos los espacios de la mente con una red de velos científicos, artísticos, religiosos que nos distraen de la soledad.

Al tratarse la comunicación del estudio de elementos artificiales creados por el hombre consideramos que esta hace parte de las ciencias humanas y no de las ciencias naturales. Desde el siglo XIX se asignó a las ciencias naturales la explicación de los fenómenos, mientras que las ciencias humanas se encargaban de interpretarlos. Definimos explicar como la capacidad de conectar la relación causa- efecto, en cuanto la interpretación es la creación de significados alrededor de los fenómenos. La comunicación es entonces una ciencia interpretativa que describe la capacidad del hombre de acumular y distribuir informaciones en busca de un sentido.

Sea la comunicación una tentativa a superar la sensación de soledad y muerte inminente, o sea la comunicación un modo de producir y almacenar información, vemos que las dos posturas son completamente artificiales, antinaturales. Con esto vemos que todos estamos comprometidos con la comunicación.

La comunicación al ser parte de las ciencias interpretativas no se enfoca en las causas de los fenómenos sino en la intención de quienes se interesan en el fenómeno. El hombre entonces, por su intención de almacenar información en una secuencia histórica lineal recurre a la codificación de los fenómenos naturales como las estaciones, el conteo de los anillos del tronco de los árboles o a las pruebas de carbono catorce; pero no hay que pensar que la intención del la codificación humana tiene alguna relación con la capacidad de la naturaleza de efectuar estas marcas. La naturaleza no tiene ninguna intención de escribir una historia. La abstracción temporal que hace el hombre de los eventos naturales para inscribirlos dentro de una historia solo se relaciona con estos fenómenos por el significado simbólico que se les atribuyen, simbolismo tan artificial como humano. Sin embargo, la existencia de un acercamiento interpretativo (ciencias humanas) y un acercamiento explicativo (ciencias naturales) no llega nunca a contradecirse porque la comprensión de los fenómenos analizados depende, no del fenómeno como tal, sino de la postura subjetiva del observador.

Para generar información los hombres a través del diálogo intercambian datos con la esperanza de sintetizarlos en nuevas informaciones (comunicación dialógica). Con el objetivo de evitar que esta información se desvanezca por la fuerza entrópica de la naturaleza, el hombre necesita distribuirla entre difusores potenciales (comunicación discursiva). Algunas observaciones importantes: A. Ninguna de las dos formas de comunicación (dialógica – discursiva) puede existir sin la otra. Para que exista un diálogo se necesita que exista antes una base de conocimientos mutuos provenientes de la recepción de discursos anteriores. B. La diferencia entre las dos formas de comunicación radica en la distancia del observador. Todo diálogo es considerado un conjunto de discursos anteriores y todo discurso es considerado la condensación de diálogos previos. En el recorrido de la historia de la comunicación se distinguen tendencias o a la comunicación discursiva o a la comunicación dialógica. En épocas en que el diálogo es más fuerte (como en el Antiguo Régimen con sus mesas redondas y asambleas constituyentes) el hombre siente la angustia de la soledad por verse extirpado de la historia por no recibir suficiente información externa a su círculo social; mientras que en las épocas en la que el discurso es más fuerte (como en el romanticismo con sus oradores populares) el hombre, rodeado de varias fuentes de información, siente la angustia de la soledad por su poca participación en la generación de nueva información. Pero como la distinción entre dialogo y discurso aún es muy basta es necesaria refinarla un poco. En este punto se puede clasificar la comunicación semánticamente o sintácticamente.

Si adoptamos una postura semántica ante la información, el mensaje será analizado según el contenido de la información transmitida (información fática – hechos; información normativa – órdenes; información estética - condiciones). Si adoptamos una postura sintáctica, el mensaje será analizado según el orden y las conexiones que la información genera con la estructura del sistema en que se desenvuelve. Pero, está claro que un tipo de análisis estará siempre incompleto sin su contraparte.

Conceptos relevantes

Entropía: Tendencia de un sistema cerrado al equilibro de sus fuerzas vectoriales internas. Tal equilibrio se traduce en la reducción a cero de estas tensiones. Las estructuras nucleares son los principales generadores de tensiones.

Neguentropía: Surge de la necesidad de mantener la armonía de un sistema abierto mediante el ingreso y egreso de energía e información, reconfigurando constantemente sus subsistemas para acoplarse a la estructura cambiante del sistema.

Comentarios